martes, 19 de mayo de 2015

GLOSARIO

  • ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA. Conjunto de tareas, operaciones, acciones y trámites reglados por las normas de procedimiento y llevadas a cabo por una unidad administrativa (oficina), que se materializan en tipos documentales y permiten desarrollar las funciones asignadas.

    ·         ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS. Son operaciones administrativas y técnicas relacionadas con la Planeación, Dirección, Organización, Control, Evaluación, Conservación, Preservación y Servicios de todos los archivos de una Institución.

    ·         ALTERNATIVA: Es una de al menos dos cosas (objetos abstractos o reales) o acciones que pueden ser elegidas o tomadas en alguna circunstancia.

    ·         ALMACENAMIENTO: Para cualquier sistema ordenado, las unidades de almacenamiento son aquellas que permiten guardar física o virtualmente archivos de datos de todo tipo.

    ·         ARCHIVO TOTAL. Concepto que hace referencia al proceso integral de los documentos en su ciclo vital.


    ·         ARITMÉTICA: Es la rama de la matemática cuyo objeto de estudio son los números y las operaciones elementales hechas con ellos: suma, resta, multiplicación y división.

    ·         BENEFICIOS ECONOMICO: Es un término utilizado para designar la ganancia que se obtiene de un proceso o actividad económica. Es más bien impreciso, dado que incluye el resultado positivo de esas actividades medido tanto en forma material o "real" como monetaria o nominal. (Ver más abajo). Consecuentemente, algunos diferencian entre beneficios y ganancia.

    ·         CLIENTE es un término que puede tener diferentes significados, de acuerdo a la perspectiva en la que se lo analice.

    ·         COMUNICACIÓN: unión que se establece entre personas o ciertas cosas o lugares

    ·         CONCLUSION: un enunciado que obtenemos a partir de relacionar la información de otros enunciados y que expresa una idea que se desea sustentar.


    ·         COSTOS: Es el valor monetario de los consumos de factores que supone el ejercicio de una actividad económica destinada a la producción de un bien, servicio o actividad.
    ·         DEPURACIÓN: Operación por la cual se retiran de la unidad documental los documentos que no tienen valores primarios ni secundarios. Es análogo a la selección natural.

    ·         DECISIÓN: Es el producto final del proceso mental-cognitivo específico de un individuo o un grupo de personas u organizaciones

    ·        DATO ESTADÍSTICO: Los datos que se considera participan en el estudio estadístico se conoce como datos estadísticos, más concretamente, se consideran como los valores que se pueden obtenerse de la observación para formar la muestra.

    ·         DECISIÓN: Es el producto final del proceso mental-cognitivo específico de un individuo o un grupo de personas u organizaciones.

    ·         DENOMINACION: Nombre con el que se distinguen las personas y los conceptos

    ·         DEPURACIÓN: Operación por la cual se retiran de la unidad documental los documentos que no tienen valores primarios ni secundarios. Es análogo a la selección natural.

    ·         ·DESVIACIÓN MEDIA: Se define como la media aritmética en valor absoluto de todas las diferencias entre cada valor de la variable y su media aritmética.

    ·         DESVIACIÓN TÍPICA: Desviación típica se define como la raíz cuadrada de la varianza. Para una situación poblacional.

    ·         DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS: Se le conoce con este nombre al conjunto de clases que aparecen con su frecuencia correspondiente, generalmente mediante una tabla estadística.

    ·         ECONOMÍA el concepto permite referirse a la persona que accede a un producto o servicio a partir de un pago. Existen clientes que constantes, que acceden a dicho bien de forma asidua, u ocasionales, aquellos que lo hacen en un determinado momento, por una necesidad puntual

    ·         EFIMERA: Que dura poco tiempo.

    ·         ESTRATIGRÁFICO: Es un valor numérico que se obtiene a partir de datos muéstrales. Describe alguna característica de la muestra, y la toma de decisiones respecto a la población contiene cierto grado de incertidumbre.

    ·         FUENTES DE INFORMACIÓN: Son todos los recursos que contienen datos formales, informales, escritos, orales o multimedia. Se dividen en tres tipos: primarias, secundarias y terciarias

    ·         HISTOGRAMAS: Representación gráfica formada por rectángulos, de una tabla de frecuencias cuya variable es numérica, de modo que cada dato de la muestra ocupa igual área que los demás.

    ·         HOLISTICO: indica que un sistema y sus propiedades se analizan como un todo, de una manera global e integrada, ya que desde este punto de vista su funcionamiento sólo se puede comprender de esta manera y no sólo como la simple suma de sus partes.

    ·         INFORMACION: Es un conjunto organizado de DATOS procesados, que constituyen un MENSAJE que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje.

    ·         INFORME: es la exposición de datos obtenidos en una investigación bibliográfica sobre un determinado tema; por eso, su propósito es principalmente informativo.


    ·         INTERECTAUAR: ejercer una interacción entre especialmente un ordenador y un usuario.


    ·         LA ESTADÍSTICA: Es una ciencia de las matemáticas encargada del estudio del comportamiento de una población mediante un estudio cuyo propósito es hacer inferencias a partir  de un subconjunto de datos, llamado muestra, tomados de ella.

    ·         MUESTRA: Es un subconjuntos de datos tomados de la población, cuya finalidad es la de realizar inferencias acerca de la población a partir del comportamiento de sus elementos. Es claro que si la muestra es un subconjunto de la población entonces la muestra tendrá un número menor de elementos. La naturaleza de la muestra radica en la optimización de los recursos, por ejemplo, si deseamos hacer un estudio acerca de las lecturas que a los estudiantes de Michoacán les gusta leer, el estudio implicaría considerar a los estudiantes de lugares remotos, resultando difícil desde el punto de vista económico, sin embargo la estadística plantea métodos mediante los cuales con una elección adecuada del tamaño de muestra  podemos predecir a partir de una muestra  las preferencias que tienen los estudiantes acerca del tipo de lectura.

    ·         NORMA: Es una guía para la acción  que no permite desviación, una regla que debe seguirse y a la que debe ajustarse la ejecución de las actividades descritas en los procedimientos


    ·         OPTIMIZAR: Buscar la mejor manera de realizar una actividad

    ·         PARAVERBALES: Hace referencia a las variaciones en el uso de la voz. Es la manera en la que se dicen las cosas introduciendo matices y entonaciones mientras se habla..


    ·         PLANIFICAR: Elaborar o establecer el plan conforme al que se ha de desarrollar algo, especialmente una actividad.

    ·         PRINCIPIO: Es una  se cumple o debe seguirse con cierto propósito, como consecuencia necesaria de LEY O REGLA que algo o con el fin de lograr cierto propósito.

    ·         PROMEDIO: Medida de tendencia central que se obtiene sumando los datos y dividiéndolos por el número de ellos

    ·         PROCESO: es un conjunto o encadenamiento de fenómenos, asociados al ser humano o a la naturaleza, que se desarrollan en un periodo de tiempo finito o infinito y cuyas fases sucesivas suelen conducir hacia un fin específico.

    ·         PROCESOS CÍCLICOS: Definimos un proceso cíclico, como aquel cuya secuencia de estados regresa el sistema a las condiciones iniciales: se cumple un ciclo

    ·         PRODUCTO es una opción elegible, viable y repetible que la oferta pone a disposición de la demanda, para satisfacer una necesidad o atender un deseo a través de su uso o consumo. El producto es uno de los componentes estructurales de la mezcla de mercadotecnia (en inglés marketing mix). El caso más común de la misma es también conocido como "Las cuatro P" de la mercadotecnia, junto al Precio, Plaza y Promoción

    ·         POBLACIÓN: Es conjunto de elementos que tiene características comunes, al menos una. Por ejemplo, una población es el grupo de estudiantes de un país. En el caso particular de la estadística la población constituye el objeto de estudio, es decir, la población es el conjunto de individuos o entes que constituyen el objeto de estudio sobre el que se desea predecir un comportamiento a partir del estudio.


    ·         PONDERADA: Es apropiada cuando en un conjunto de datos cada uno de ellos tiene una importancia relativa (o peso) respecto de los demás datos. Se obtiene multiplicando cada uno de los datos por su ponderación (peso) para luego sumarlos, obteniendo así una suma ponderada; después se divide ésta entre la suma de los pesos, dando como resultado la media ponderada


    ·         RAÍZ CUADRADA: Se llama raíz cuadrada de un número positivo a un segundo número positivo que al multiplicarlo por sí mismo resulta el valor del primero, es decir, que es un segundo número que al elevarlo al cuadrado es igual al primero.

    ·         REDES: conjuntos de establecimientos estructurados por personas o servicios con un mismo fin

    ·         SELECCIONAR: Elegir, escoger a personas o cosas entre todas las de su especie por considerarlas más adecuadas

    ·         SISTEMA: conjunto de reglas o principios sobre una materia estructurados y enlazados entre sí.


    ·         SISTEMA: Es módulo ordenado de elementos que se encuentran interrelacionados y que interactúan entre sí. El concepto se utiliza tanto para definir a un conjunto de conceptos como a objetos reales dotados de organización

    ·         SINTETIZAR: La Real Academia Española da como su definición “hacer síntesis”. Definiendo a síntesis como: “composición de un todo por la reunión de sus partes”, “suma y compendio de una materia u otra cosa”. “Quím. Proceso de obtención de un compuesto a partir de sustancias Más sencillas.


    ·         TÉCNICAS: conjunto de saberes prácticos y procedimientos para obtener el resultado deseado.

    ·         VARIABLE: es un símbolo constituyente de un predicado, fórmula, algoritmo o de una proposición. El término «variable» se utiliza aun fuera del ámbito matemático para designar una cantidad susceptible de tomar distintos valores numéricos dentro de un conjunto de números especificado.


    ·         VARIANZA: La varianza es la medida de dispersión que mejor expresa la variabilidad del fenómeno que estamos estudiando. Se define como la media aritmética de las desviaciones al cuadrado entre cada valor de la variable y la media aritmética.


    ·         VERIFICACIÓN: Verificación es la acción de verificar (comprobar o examinar la verdad de algo). La verificación suele ser el proceso que se realiza para revisar si una determinada cosa está cumpliendo con los requisitos y normas previstos

viernes, 15 de mayo de 2015

PRESENTACION DE LA INFORMACION INSTITUCIONAL PRESENTACION DE LA INFORMACION DE LA EMPRESA



PRESENTACION DE LA INFORMACION INSTITUCIONAL

PRESENTACION DE LA INFORMACION DE LA EMPRESA








Lo importante de una buena presentación es despertar el interés y demostrar que se es diferente, de los demás. Para lo cual se debe proyectar y transmitir seguridad.
La presentación de la empresa es una cuestión clave que todo emprendedor debe tener clara si quiere hacer negocios, buscar socios, inversionistas, vender y explicar la esencia de la empresa a los demás.
Normalmente se hacen presentaciones largas y aburridas, con demasiadas diapositivas y mal estructuradas, con horribles animaciones y sobrecarga de información.
Es importante tener bien estructurado y definido el plan de negocios, para tener en claro lo que queremos transmitir.

MISION

La misión es el motivo propósito, fin o razón de ser de la existencia de una empresa u organización porque define:
1)    Lo que pretende cumplir en su entorno o sistema social en el que actúa.
2)    Lo que pretende hacer, y
3)    El para quién lo va a hacer.
“Lo que una empresa trata de hacer en la actualidad por sus clientes a menudo se califica como la misión de la empresa. Una exposición de la misma a menudo es útil para ponderar el negocio en el cual se encuentra la empresa y las necesidades de los clientes a quienes trata de servir”, Thompson y Strickland.
  
                                             
VISION

La visión es una exposición clara que indica hacia dónde se dirige la empresa a largo plazo y en qué se deberá convertir, tomando en cuenta el impacto de las nuevas tecnologías, de las necesidades y expectativas cambiantes de los clientes, de la aparición de nuevas condiciones del mercado.
Hay un imperativo administrativo mayor, en de considerar que deberá hacer a compañía para satisfacer las necesidades de sus clientes el día de mañana y como deberá evolucionar la configuración de negocios para que pueda crecer y prosperar. Por consiguiente, los administradores están obligados a ver más allá del negocio actual y pensar estratégicamente en el impacto de las nuevas tecnologías de las necesidades y expectativas cambiantes de los clientes de la aparición de nuevas condiciones del mercado y competitivas, etc… Deben hacer algunas consideraciones fundamentales acerca de hacia dónde quieren llevar a la compañía y desarrollar una visión de la clase de empresa en la cual creen que se debe convertir.

                                                             
Todas las cuestiones materiales relacionadas con la gobernanza de las empresas deberían hacerse públicas dentro de un plazo oportuno. La información debería ser clara, concisa, exacta y ajustarse al principio de que "el fondo es más importante que la forma". Algunas cuestiones pueden exigir una divulgación continua. La información pertinente debe ponerse a disposición de los usuarios de modo eficiente en función de los costos, de preferencia a través de los sitios web del organismo de gobierno pertinente, la bolsa de valores en que se cotice la empresa (si esto se aplica), y la empresa misma. No se ha determinado sistemáticamente en qué parte del informe anual ha de incluirse la información sobre la gobernanza de las empresas, y esto puede variar considerablemente en la práctica. Sería conveniente introducir cierto grado de armonización al respecto a fin de que los datos pertinentes sean más accesibles. Dos métodos posibles son, ya sea poner toda información sobre la gobernanza de la empresa en una sola sección del informe anual, o publicar un informe independiente relativo a la gobernanza de la empresa.

Cuando la información sobre la gobernanza de la empresa no se presenta en forma consolidada, deben hacerse suficientes referencias a diferentes publicaciones para tener mejor acceso a la información. Algunas informaciones relativas a la gobernanza de la empresa pueden exigir una divulgación inmediata, y algunos códigos y requisitos para la cotización se ocupan de esta cuestión.

Los medios tradicionales de comunicación con las partes interesadas, como los informes anuales, deben contar con el apoyo de otros medios de comunicación que tengan en cuenta la complejidad y globalización de los mercados financieros y los efectos de la tecnología.

Sea cual fuere la información que se publique y los medios que se utilicen para ello, se debe establecer una distinción clara entre la información financiera comprobada por auditores y la que no ha sido comprobada, y se deben proporcionar medios que permitan validar otro tipo de información no financiera.




ESTRATEGIAS

Una empresa busca aprovechar las oportunidades que se presentan en el entorno, hacer frente a las amenazas del entorno, aprovechar o reforzar sus fortalezas, y neutralizar o eliminar sus debilidades.
Estrategias que permiten alcanzar eficazmente estos y otros objetivos suelen contar con las siguientes características:
·        son claras y comprensibles para todos los miembros de la empresa.
·        consideran adecuadamente la capacidad y los recursos (humanos, financieros, físicos y tecnológicos) con que cuenta la empresa.
·        guían al logro de los objetivos con la menor cantidad de recursos y en el menor tiempo posible.
·        son ejecutadas en un tiempo razonable.
·        están alineadas y son coherentes con los valores, principios y cultura de la empresa.

       
    



 LAS REDES SOCIALES MÁS IMPORTANTES DEL MUNDO “2015 “


Las redes sociales han ido poblando la web. Las personas y empresas suelen pensar solo en las cuatro principales redes sociales Facebook, Twitter, Linkedin y Google Plus “como los únicos jugadores en la partida. Pero hay cientos en todo el mundo y con millones de usuarios, que pueden ser beneficiosas para las empresas según sus necesidades y ámbitos de acción.
Algunas de estas redes sociales son de interés general y otras son de nicho o estilo de vida específico (intereses). Hay muchas utilizadas en todo el mundo y otras que aún no han crecido internacionalmente pero que tienen sus zonas específicas de influencia.

Redes sociales más importantes y populares “con sus respectivos nombres y enlaces”
De Interés general

1. FacebookUna de las marcas más grandes y más reconocido en la web, Facebook es una gran manera de conectar con los clientes y ahora incluso vender bienes y servicios a más de 1.000 millones de usuarios.
2. TwitterEl ampliamente utilizado servicio de microblogging con aproximadamente más de 500 millones de usuarios, que ayuda a mantener su negocio en contacto con sus clientes con solo 140 caracteres.
3. Google plusEstá plataforma propiedad de Google es la que está teniendo el mayor desarrollo en los últimos tiempos, es una gran alternativa a la supremacía de Facebook y otra manera de poder  conectar, tiene más de 500 millones usuarios.
4. MySpace. Aunque luchando en los últimos años, sigue siendo una poderosa manera de conectar con sus aproximadamente 38 millones de usuarios.
5. Ning. Crea tu propia red social para tu marca, producto, servicio o cualquier otra cosa que desee e interactuar con estos 10 millones de usuarios.
6. Tagged. Orientados a los adolescentes o jóvenes, se centra en conocer a otras personas con intereses comunes y para juego, y es formidable su tamaño con aproximadamente 100 millones de usuarios registrados.
7. MyYearbook. Otra red social orientados a los adolescentes, los usuarios interactúan y utilizar la moneda virtual “myYearbook” para enviarse regalos virtuales unos a otros y jugar, con aproximadamente 6 millones de visitantes cada mes, en todo el mundo.
8. Meetup. Facilita a sus usuarios con intereses comunes encontrarse en línea a través de la red social y propiciar una reunión. Los usuarios deben introducir un código postal y el tema de interés y Meetup ayuda a organizar el encuentro.
9. Bebo. Abreviatura de “blog early, blog often “Bebo permite a los usuarios compartir cualquier cosa en la web con sus amigos seleccionados.
10. Multiply. La mayor “tienda social” en el sudeste de Asia con mas de 125.000 comercios participantes y que ha reportado 20 millones de visitantes al mes, con un movimiento alrededor de los 3,5 millones de dólares.
11. Orkut. Propiedad de Google, y aunque menos conocido en los Estados Unidos y Europa, es muy popular a nivel internacional principalmente en la India y Brasil, con aproximadamente 100 millones de usuarios en todo el mundo.
12. Skyrock. Una de las mayores redes sociales globales y es predominantemente ocupada por los adolescentes, muy popular entre el mundo de habla francesa.
13. Badoo. Muy popular en Europa y América Latina, pero no tiene muchos seguidores en los EE.UU. Ideal para conversar y compartir con amigos de todo el mundo.
14. StumbleUpon. Ayuda a difundir su contenido de forma viral a tus amigos y otras personas de ideas afines. Se integra con otras redes sociales, como Facebook.
15. Delicious. El popular servicio de marcadores sociales para almacenar y compartir páginas web favoritas.
16. Foursquare. Uno de los grandes servicios de geolocalización, que puede ser incorporado en otros sitios web y servicios sociales.
17. MyOpera. Comunidad de uno de los navegadores más utilizados, sirve como un centro de contactos de Facebook y Twitter, así como un lugar para compartir con la comunidad amiga de Opera.
18. Kiwibox. Parte de la red social es una revista en línea, Kiwibox tiene aproximadamente 2 millones de usuarios en todo el mundo y utilizada sobre todo por los adolescentes.
19. Hi5. Una red social general al modelo de Facebook, popular en la India, Mongolia, Tailandia, América Latina, África y Europa del Este.


                                       

FOLLETO

Los folletos son documento en papel informativo (a menudo también se utiliza para la publicidad), que se puede plegar en un folleto, folleto oprospecto . Folletos están anunciando piezas utilizadas principalmente para introducir una empresa o de la organización e informar sobre productos y / o servicios a un público objetivo .
Folletos son distribuidos por radio, entregados personalmente o colocados en bastidores folleto.

COMO PRESENTAR LA INFORMACIÓN DE LA EMPRESA

10 consejos para presentar mejor tu empresa
1.     Empieza con una pregunta clave “¿Cuánto tiempo puedo robarle?”, que vean que valoras mucho su tiempo y que te ciñes a lo que realmente se necesita.
2.     Explica tu negocio en los primeros minutos de la presentación, no hagas introducciones, no expliques tus orígenes, ni tu curriculum… Explica tu proyecto: qué hace tu empresa y qué servicios o productos ofreces. Después ya podrás explicar el resto.
3.     Cuando expliques en qué consisten tus servicios o productos intenta explicar qué tiene de especial eso que haces tú que no haga otra empresa, o cuál es tu elemento diferenciador, tu estrategia… beneficios y ejemplos.
4.     Conoce a tus oyentes, no es lo mismo hacer una presentación de tu empresa para vender o para conseguir socios, que para un inversor.
5.     Cuando hayas conocido a tus oyentes, decide cuál va a ser tu tono, piensa que si eres demasiado gracioso puedes quedar mal, si eres demasiado serio puedes ser aburrido, debes encontrar el equilibrio perfecto.
6.     No te muestres ni prepotente, ni arrogante en tus comentarios, ni tampoco en tu expectativa ganancial. Ten cuidado y sé realista pero tampoco apuntes muy bajo…
7.     15 minutos de presentación son suficientes y con 15 diapositivas tienes bastante. En esta presentación se valorará tu capacidad para explicar lo que realmente es esencial.
8.     Ves preparado a la presentación, asegúrate que el proyector y que tu ordenador funcionan y que ya están conectados, lleva las últimas versiones de los archivos y varias copias impresas por si acaso falla en el último momento… La primera impresión queda.
9.     En el caso que quieras repartir en papel  la presentación hazlo al final, si no, no te escucharán: Estarán más pendientes de leerla  y se avanzarán pero no se quedarán con la esencia. Puedes avisar que la repartirás al final para que no tengan que anotar nada.
10. Si soy un grupo de emprendedores, no habléis todos…

centrad la presentación en una o dos personas como mucho.
Cómo presentar su empresa a un inversor:

1.     Título: Nombre de la empresa, logo,  frase corta  (tres o cuatro palabras) con lo que haces o vendes , datos de contacto y tu nombre y cargo.
2.     Problema: Explicar cuál es el problema en el mercado o que tienen los clientes.
3.     Solución: Explica cómo lo que haces o vendes va a suponer la solución al problema aportando valor. Qué haces y cómo lo haces. Cuál es la oportunidad de negocio y qué necesidades vas a cubrir.
4.     Modelo de negocio: Cuál es tu sistema para generar ingresos, quiénes son tus pagadores, tus proveedores, como distribuyes tus productos, tus márgenes brutos, tu Plan de producción.
5.     La esencia de tu empresa: Cuál es tu estrategia competitiva y diferenciadora. En este punto también es interesante plantear el tema de las patentes, marcas o cuestiones de propiedad intelectual ya que es algo que valoran los inversores. Demuestra que el proyecto es sólido y atractivo.
6.     Marketing y ventas: Presenta la estrategia y tu plan de marketing y tu estrategia comercial: cómo vas a llegar a los clientes, tus proyecciones de venta, las características del producto o servicio, mercado, competencia, proveedores, comercialización…
7.     Competencia: Muestra ejemplos de DAFOs de empresas de la competencia sobre los que puedas mostrar que has trabajado, que conoces quién es la competencia y cómo actúa. Mejor con imágenes o gráficos. Aporta aquellos elementos diferenciadores que ayuden a convencer que eres diferente, que eres especial y que aprendes de la competencia. Muestra la oportunidad del negocio.
8.     Equipo directivo: Los inversores buscan emprendedores líderes… Uno de los aspectos en los que un posible inversor o partner se fija es en la composición del equipo directivo, sus habilidades y el CV del equipo. El CV no significa tres diapositivas con una frase que describa lo esencial de la trayectoria profesional basta. Elabora un organigrama de la empresa y define qué perfiles de trabajadores van a integrarla, sus funciones y sus responsabilidades. Si tienes socios o colaboradores es el momento de incluirlos.
9.     Proyecciones financieras e indicadores clave: Indica el volumen de ingresos y el tiempo en que esperas conseguirlos. Añade indicadores clave como número de clientes, número de ventas, tasas de conversión… En cuanto a las previsiones, básate en hechos reales y medibles, si no no serán creibles.
10. Situación de la empresa, logros hasta la fecha y cronología: Si el negocio ya está en marcha debes explicar en la situación en que se encuentra: números conseguidos de ventas, ingresos, rentabilidad, beneficios… Céntrate en las perspectivas de futuro.
11. Empleo de los fondos: a partir de la valoración económica anterior de tu empresa, expón el dinero que necesitas y para qué lo necesitas. Convence de la viabilidad del proyecto o de las perspectivas de crecimiento. El inversor quiere saber cuál va a ser el periodo razonable para recuperar la inversión… puedes tantear la cuestión.
12. Agradecimiento: Agradece la asistencia y busca un eslogan final de impacto. Algo que invite a continuar sabiendo de ti, o algo que genere confianza en el inversor.
La herramienta más conocida para hacer presentaciones es el Power Point, puedes insertar vídeos de Youtube, pasar a pdf, publicarlas en SlideShare, crear animaciones… Aunque se aconseja pocas animaciones para que la presentación no se convierta en un espectáculo. Otra herramienta que funciona muy bien es Prezi, una nueva forma no lineal de hacer presentaciones. También puede ser interesante grabar un vídeo de presentación de tu empresa. En cualquier caso, en cuanto a la forma de hacer presentaciones recomendamos que:
·        Haya pocas diapositivas, con el texto imprescindible
·        Insertar el logotipo de la empresa generando un patrón (para que no quede el logotipo en cada diapositiva en un lugar distinto y al pasar diapositivas aparezca descolocado y a diferente tamaño)
·        El tamaño de la letra debe ser grande y la fuente de la letra de las normalitas: Arial, Tahoma…
·        Pocas animaciones y si son necesarias que aporten valor
·        Incorporar gráficos
·        Fondo de las diapositivas, se recomiendan oscuras porque son más vistosas, pero debes tener en cuenta que si vas a imprimirlas gastarás más tinta. Hay que tener un poco de gusto a la hora de hacer las combinaciones de letra y fondo
·        Y no olvides revisar la ortografía. Las faltas ortográficas o de picaje causan mala impresión. ¡Y no lo fíes todo al corrector de word!
Para acabar, recuerda que el inversor valora mucho su tiempo, no se lo hagas perder: resume, sé claro, conciso y concreto. Céntrate en lo importante: tu ventaja competitiva, tu modelo de negocio y, sobre todo, ¿por qué hay gente que va a pagar por lo que ofreces?
Si quieres saber sobre cómo contactar con inversores privados, presentarle nuestro proyecto a un inversor y qué va a valorar del proyecto, te puede interesar nuestro curso Cómo presentar tu negocio a un inversor y tener éxito. También nos gustará que dejes un comentario en esta entrada para compartir consejos y conocimientos sobre el tema.
La comunicación institucional es aquella que se realiza de modo organizado por una institución y va dirigida a las personas y grupos del entorno social donde se realiza su actividad. Su objetivo es establecer relaciones de calidad entre la institución y los públicos a los que se dirige, para darse a conocer socialmente y proyectar una imagen pública adecuada a sus fines y actividades.

BROCHURE

¿Qué es BROCHURE?

Brochure es toda aquella folletería que sea propia de una compañía y que la represente. El Brochure abarca desde trípticos publicitarios de un nuevo producto o servicio que su compañía ofrezca hasta las carpetas de presentación de proyectos que circulan de manera interna o externa. Es decir, el Brochure abarca casi todo el material impreso propio de una empresa y cada uno de los diferentes tipos de Brochure debe ser diseñado de manera diferente. Es diferente el criterio que se deba adoptar a la hora de hacer el diseño para una carpeta de presentación de proyectos interna que para una que circule de manera externa a su compañía.

El Brochure es su compañía entrando en la casa de los potenciales clientes, el Brochure es el vestido de gala de sus proyectos. Un buen diseño de Brochure es la mejor carta de presentación de su compañía.

El Brochure desempeña tres funciones: informativa, publicitaria e identificadora.

·        Función informativa: es muy usual utilizar el Brochure para informar al público acerca de algún aspecto de su compañía. La información puede ser referida a presentar a su compañía, algún nuevo producto o servicio que ésta ofrezca, una reciente modificación en su nombre, etc.

·        Función publicitaria: el Brochure es una importante herramienta de marketing y es un excelente medio para promover uno o varios productos o servicios que ofrezca su compañía de manera atractiva. El aspecto publicitario del Brochure será tratado con más detalle en la sección llamada Aspecto publicitario.
·        Función identificadora: un buen diseño de Brochure permite mantener un criterio a través de los diferentes brochures que encargue su compañía. Este criterio (llamado muchas veces “concepto”) unificado a lo largo de los diferentes brochures permite a quien los reciba reconocer automáticamente de qué compañía se trata y es una manera de presentarse ante el público que le otorga a su compañía un alto grado de prestigio y credibilidad. En el Brochure es vital que no sea únicamente el “concepto” lo que identifique a su compañía sino primeramente el Logo de la misma: un adecuado diseño de Logo es vital para cualquier compañía, es la piedra fundacional de toda la estructura publicitaria.

MEDIOS DE DIVULGACIÓN
“MEDIOS IMPRESOS”



·       Revistas
·       Folletos
·       Volantes
·       Pancartas
·       Periódicos
·       Carteles
·       Catálogos


MEDIOS ELECTRÓNICOS


·       Sitio Web
·       Intranet
·       Boletín Electrónico
·       Televisión
·       Radio


IMPRESOS

·       REVISTAS
Es un tipo de publicación, por lo común semanal. A ello viene precisamente la denominación de la “REVISTAS “que “REVE” o “VUELVE A VER”

·       FOLLETO
Impreso de varias hojas que sirve como instrumento divulgativo o publicitario. El marketing, el folleto es una forma sencilla de dar publicidad a una compañía, producto o servicio. Su forma de distribución es variada: colocándolo en el propio punto de venta.

·       VOLANTES

Publicación compuesta por una sola hoja de papel ya sea plegada o sin plegar (Con mayor frecuencia sin plegar) que se utiliza para promover una venta o evento.

·       PANCARTAS

Cartel grande de tela. Papel u otro material, en que se pintan frases, consignas y se usan en manifestaciones, protestas o reuniones públicas.

·       PERIÓDICOS

Publicación de aparición regular es decir diaria, semanal, quincenal cuya base es la difusión de información, se llama así a la prensa diaria, que distribuye y estructura su contenido en distintas secciones.

·       CATÁLOGOS

Elenco de publicaciones y objetos clasificados y normalmente a la venta.

·       CARTELES

Material gráfico que transmite un mensaje, está integrado en una unidad estética formada por imágenes que causan impacto y textos breves.


TIPOS DE CARTELES


·       INFORMATIVOS

Planeado para comunicar eventos, conferencias, cursos, reuniones sociales, espectáculos, etc.
Este tipo de carteles puede ser presentado sólo con texto, para lo cual se recomiendan letras grandes sobre el fondo de color contrastante. Los textos deberán proporcionar sólo la información indispensable.

·       FORMATIVOS

Se utiliza como un medio para propiciar el establecimiento de hábitos de higiene, salud, limpieza, seguridad, orden, etc. También se usa para propiciar actitudes de confianza, actividad, esfuerzo, conciencia.


MEDIOS ELECTRÓNICOS


·       SITIO WEB

Es un conjunto de páginas web, típicamente comunes a un dominio de internet o subdominio en la Word Wide Web en Internet. Un sitio web puede ser el trabajo de una persona, una empresa u otra organización y está típicamente dedicada a algún tema particular o propósito.


·       INTRANET

Conjunto de contenidos compartidos por un grupo bien definido dentro de una organización. Tiene como función proveer lógica de negocios para aplicaciones de captura, informes y consultas con el fin de facilitar la producción de grupos de trabajo; es también un importante medio de difusión de información interna a nivel de grupo de trabajo. Las redes internas corporativas son potentes herramientas que permiten divulgar información de la compañía a los empleados con efectividad, con siguiendo que estos estén informados con las últimas novedades y datos de la organización.

·       BOLETÍN LECTRÓNICO

Su propósito es informar a los lectores de las actualizaciones de la página web y/o proporcionar información sobre el tema en que se centra el sitio web. Los boletines electrónicos juegan un papel en la creación y mantenimiento de la relación con los suscriptores, recordándoles la página web e invitándoles a visitarla regularmente.

·       TELEVISION

Es un sistema de telecomunicación para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia. Esta transmisión puede ser efectuada mediante ondas de radio o por redes especializadas de televisión por cable. El receptor de las señales es el televisor.

·       RADIO
Tecnología que posibilita la transmisión de señales mediante la modulación de ondas electromagnéticas. Estas ondas no requieren un medio físico de transporte, por lo que pueden propagarse tanto a través del aire como del espacio vacío.

 








BIBLIOGRAFIA

https://www.behance.net/gallery/14852897/BROCHURES
http://es.slideshare.net/guestdd3dac/medios-de-divulgacin-presentation