lunes, 4 de mayo de 2015

CONSTRUCCIÓN DE TABLAS DE FRECUENCIA



CONSTRUCCIÓN DE TABLAS DE FRECUENCIA



La distribución de frecuencias o tabla de frecuencias es una ordenación en forma de tabla de los datos estadísticos, asignando a cada dato su frecuencia correspondiente.

ELEMENTOS DE LAS TABLAS DE FRECUENCIAS

Frecuencia absoluta
La frecuencia absoluta (ni) es el número de veces que aparece un determinado valor en un estudio estadístico. Número de veces que se repite el í-esimo valor de la variable. La suma de las frecuencias absolutas es igual al número total de datos, que se representa por n

Frecuencia absoluta acumulada
La Frecuencia absoluta acumulada (Ni) es la suma de las frecuencias absolutas de todos los valores inferiores o iguales al valor considerado.
N1 = n1
N2 = n1 + n2 = N1 + n2
N3 = n1 + n2 + n3 = N2 + n3
Nk = n.
Se interpreta como el número de observaciones menores o iguales al í-esimo valor de la variable.

Frecuencia relativa
La frecuencia relativa (fi) es la proporción de veces que se repite un determinado dato.
La frecuencia relativa es el cociente entre la frecuencia absoluta de un determinado valor y el número total de datos.
fi = ni/n
La suma de las frecuencias relativas es igual a 1.

Frecuencia relativa acumulada
La frecuencia relativa acumulada (Fi) es el número de observaciones menores o iguales al í-esimo valor de la variable pero en forma relativa.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario