martes, 19 de mayo de 2015

GLOSARIO

  • ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA. Conjunto de tareas, operaciones, acciones y trámites reglados por las normas de procedimiento y llevadas a cabo por una unidad administrativa (oficina), que se materializan en tipos documentales y permiten desarrollar las funciones asignadas.

    ·         ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS. Son operaciones administrativas y técnicas relacionadas con la Planeación, Dirección, Organización, Control, Evaluación, Conservación, Preservación y Servicios de todos los archivos de una Institución.

    ·         ALTERNATIVA: Es una de al menos dos cosas (objetos abstractos o reales) o acciones que pueden ser elegidas o tomadas en alguna circunstancia.

    ·         ALMACENAMIENTO: Para cualquier sistema ordenado, las unidades de almacenamiento son aquellas que permiten guardar física o virtualmente archivos de datos de todo tipo.

    ·         ARCHIVO TOTAL. Concepto que hace referencia al proceso integral de los documentos en su ciclo vital.


    ·         ARITMÉTICA: Es la rama de la matemática cuyo objeto de estudio son los números y las operaciones elementales hechas con ellos: suma, resta, multiplicación y división.

    ·         BENEFICIOS ECONOMICO: Es un término utilizado para designar la ganancia que se obtiene de un proceso o actividad económica. Es más bien impreciso, dado que incluye el resultado positivo de esas actividades medido tanto en forma material o "real" como monetaria o nominal. (Ver más abajo). Consecuentemente, algunos diferencian entre beneficios y ganancia.

    ·         CLIENTE es un término que puede tener diferentes significados, de acuerdo a la perspectiva en la que se lo analice.

    ·         COMUNICACIÓN: unión que se establece entre personas o ciertas cosas o lugares

    ·         CONCLUSION: un enunciado que obtenemos a partir de relacionar la información de otros enunciados y que expresa una idea que se desea sustentar.


    ·         COSTOS: Es el valor monetario de los consumos de factores que supone el ejercicio de una actividad económica destinada a la producción de un bien, servicio o actividad.
    ·         DEPURACIÓN: Operación por la cual se retiran de la unidad documental los documentos que no tienen valores primarios ni secundarios. Es análogo a la selección natural.

    ·         DECISIÓN: Es el producto final del proceso mental-cognitivo específico de un individuo o un grupo de personas u organizaciones

    ·        DATO ESTADÍSTICO: Los datos que se considera participan en el estudio estadístico se conoce como datos estadísticos, más concretamente, se consideran como los valores que se pueden obtenerse de la observación para formar la muestra.

    ·         DECISIÓN: Es el producto final del proceso mental-cognitivo específico de un individuo o un grupo de personas u organizaciones.

    ·         DENOMINACION: Nombre con el que se distinguen las personas y los conceptos

    ·         DEPURACIÓN: Operación por la cual se retiran de la unidad documental los documentos que no tienen valores primarios ni secundarios. Es análogo a la selección natural.

    ·         ·DESVIACIÓN MEDIA: Se define como la media aritmética en valor absoluto de todas las diferencias entre cada valor de la variable y su media aritmética.

    ·         DESVIACIÓN TÍPICA: Desviación típica se define como la raíz cuadrada de la varianza. Para una situación poblacional.

    ·         DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS: Se le conoce con este nombre al conjunto de clases que aparecen con su frecuencia correspondiente, generalmente mediante una tabla estadística.

    ·         ECONOMÍA el concepto permite referirse a la persona que accede a un producto o servicio a partir de un pago. Existen clientes que constantes, que acceden a dicho bien de forma asidua, u ocasionales, aquellos que lo hacen en un determinado momento, por una necesidad puntual

    ·         EFIMERA: Que dura poco tiempo.

    ·         ESTRATIGRÁFICO: Es un valor numérico que se obtiene a partir de datos muéstrales. Describe alguna característica de la muestra, y la toma de decisiones respecto a la población contiene cierto grado de incertidumbre.

    ·         FUENTES DE INFORMACIÓN: Son todos los recursos que contienen datos formales, informales, escritos, orales o multimedia. Se dividen en tres tipos: primarias, secundarias y terciarias

    ·         HISTOGRAMAS: Representación gráfica formada por rectángulos, de una tabla de frecuencias cuya variable es numérica, de modo que cada dato de la muestra ocupa igual área que los demás.

    ·         HOLISTICO: indica que un sistema y sus propiedades se analizan como un todo, de una manera global e integrada, ya que desde este punto de vista su funcionamiento sólo se puede comprender de esta manera y no sólo como la simple suma de sus partes.

    ·         INFORMACION: Es un conjunto organizado de DATOS procesados, que constituyen un MENSAJE que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje.

    ·         INFORME: es la exposición de datos obtenidos en una investigación bibliográfica sobre un determinado tema; por eso, su propósito es principalmente informativo.


    ·         INTERECTAUAR: ejercer una interacción entre especialmente un ordenador y un usuario.


    ·         LA ESTADÍSTICA: Es una ciencia de las matemáticas encargada del estudio del comportamiento de una población mediante un estudio cuyo propósito es hacer inferencias a partir  de un subconjunto de datos, llamado muestra, tomados de ella.

    ·         MUESTRA: Es un subconjuntos de datos tomados de la población, cuya finalidad es la de realizar inferencias acerca de la población a partir del comportamiento de sus elementos. Es claro que si la muestra es un subconjunto de la población entonces la muestra tendrá un número menor de elementos. La naturaleza de la muestra radica en la optimización de los recursos, por ejemplo, si deseamos hacer un estudio acerca de las lecturas que a los estudiantes de Michoacán les gusta leer, el estudio implicaría considerar a los estudiantes de lugares remotos, resultando difícil desde el punto de vista económico, sin embargo la estadística plantea métodos mediante los cuales con una elección adecuada del tamaño de muestra  podemos predecir a partir de una muestra  las preferencias que tienen los estudiantes acerca del tipo de lectura.

    ·         NORMA: Es una guía para la acción  que no permite desviación, una regla que debe seguirse y a la que debe ajustarse la ejecución de las actividades descritas en los procedimientos


    ·         OPTIMIZAR: Buscar la mejor manera de realizar una actividad

    ·         PARAVERBALES: Hace referencia a las variaciones en el uso de la voz. Es la manera en la que se dicen las cosas introduciendo matices y entonaciones mientras se habla..


    ·         PLANIFICAR: Elaborar o establecer el plan conforme al que se ha de desarrollar algo, especialmente una actividad.

    ·         PRINCIPIO: Es una  se cumple o debe seguirse con cierto propósito, como consecuencia necesaria de LEY O REGLA que algo o con el fin de lograr cierto propósito.

    ·         PROMEDIO: Medida de tendencia central que se obtiene sumando los datos y dividiéndolos por el número de ellos

    ·         PROCESO: es un conjunto o encadenamiento de fenómenos, asociados al ser humano o a la naturaleza, que se desarrollan en un periodo de tiempo finito o infinito y cuyas fases sucesivas suelen conducir hacia un fin específico.

    ·         PROCESOS CÍCLICOS: Definimos un proceso cíclico, como aquel cuya secuencia de estados regresa el sistema a las condiciones iniciales: se cumple un ciclo

    ·         PRODUCTO es una opción elegible, viable y repetible que la oferta pone a disposición de la demanda, para satisfacer una necesidad o atender un deseo a través de su uso o consumo. El producto es uno de los componentes estructurales de la mezcla de mercadotecnia (en inglés marketing mix). El caso más común de la misma es también conocido como "Las cuatro P" de la mercadotecnia, junto al Precio, Plaza y Promoción

    ·         POBLACIÓN: Es conjunto de elementos que tiene características comunes, al menos una. Por ejemplo, una población es el grupo de estudiantes de un país. En el caso particular de la estadística la población constituye el objeto de estudio, es decir, la población es el conjunto de individuos o entes que constituyen el objeto de estudio sobre el que se desea predecir un comportamiento a partir del estudio.


    ·         PONDERADA: Es apropiada cuando en un conjunto de datos cada uno de ellos tiene una importancia relativa (o peso) respecto de los demás datos. Se obtiene multiplicando cada uno de los datos por su ponderación (peso) para luego sumarlos, obteniendo así una suma ponderada; después se divide ésta entre la suma de los pesos, dando como resultado la media ponderada


    ·         RAÍZ CUADRADA: Se llama raíz cuadrada de un número positivo a un segundo número positivo que al multiplicarlo por sí mismo resulta el valor del primero, es decir, que es un segundo número que al elevarlo al cuadrado es igual al primero.

    ·         REDES: conjuntos de establecimientos estructurados por personas o servicios con un mismo fin

    ·         SELECCIONAR: Elegir, escoger a personas o cosas entre todas las de su especie por considerarlas más adecuadas

    ·         SISTEMA: conjunto de reglas o principios sobre una materia estructurados y enlazados entre sí.


    ·         SISTEMA: Es módulo ordenado de elementos que se encuentran interrelacionados y que interactúan entre sí. El concepto se utiliza tanto para definir a un conjunto de conceptos como a objetos reales dotados de organización

    ·         SINTETIZAR: La Real Academia Española da como su definición “hacer síntesis”. Definiendo a síntesis como: “composición de un todo por la reunión de sus partes”, “suma y compendio de una materia u otra cosa”. “Quím. Proceso de obtención de un compuesto a partir de sustancias Más sencillas.


    ·         TÉCNICAS: conjunto de saberes prácticos y procedimientos para obtener el resultado deseado.

    ·         VARIABLE: es un símbolo constituyente de un predicado, fórmula, algoritmo o de una proposición. El término «variable» se utiliza aun fuera del ámbito matemático para designar una cantidad susceptible de tomar distintos valores numéricos dentro de un conjunto de números especificado.


    ·         VARIANZA: La varianza es la medida de dispersión que mejor expresa la variabilidad del fenómeno que estamos estudiando. Se define como la media aritmética de las desviaciones al cuadrado entre cada valor de la variable y la media aritmética.


    ·         VERIFICACIÓN: Verificación es la acción de verificar (comprobar o examinar la verdad de algo). La verificación suele ser el proceso que se realiza para revisar si una determinada cosa está cumpliendo con los requisitos y normas previstos

1 comentario:

  1. The Best Casinos Near Me - ChoicesCasino
    ChoicesCasino is the most comprehensive guide 카지노 to the best real money casinos in 2021. We've included hundreds of online casinos 메리트카지노총판 and their games so หารายได้เสริม you

    ResponderBorrar