lunes, 4 de mayo de 2015

GRÁFICAS ESTADISTICAS



GRÁFICAS ESTADÍSTICAS




Las gráficas estadísticas nos permiten “familiarizarnos”  con los datos que se han recopilado y resumido. Se considera como una técnica inicial de  ANÁLISIS EXPLORATORIO  DE DATOS que produce una representación visual. Las gráficas resultantes revelan un patrón de comportamiento de la variable en estudio. Se  ofrecen muchos tipos de gráficos para describir el conjunto de datos. Dependiendo del tipo de datos y lo que se quiera representar, se hará uso del método gráfico más adecuado.  

ELEMENTOS DE UNA GRÁFICA:  

En general se deben tener en cuenta los siguientes elementos:    
1. Titulo   
2. Tabla  o Distribución de Frecuencias 
3. Escala  
4. Cuerpo de la gráfica   
5. Convenciones  
6. Notas aclaratorias  
7. Numeración. 

DATOS CATEGÓRICOS 


DIAGRAMA CIRCULAR  

Es de especial utilidad para mostrar proporciones (porcentajes) relativas de una variable. Se crea marcando una porción del círculo correspondiente a cada categoría de la variable. 


DIAGRAMA DE BARRAS

Es una forma gráfica de representar datos cualitativos que se han resumido en una distribución de frecuencias, de relativas o de porcentuales. Hay varios tipos de gráficos de barras, como son: 

GRÁFICA SIMPLE DE BARRAS VERTICALES 

Para respuestas categóricas cualitativas en el que solo interviene una barra para cada clase. Su trazo se realiza ubicando en el eje horizontal   de la gráfica los nombres que identifican cada una de las clases. En el eje vertical  se usa una escala de frecuencias, una de frecuencias relativas o una de porcentuales. Luego, con una barra de un ancho fijo trazada sobre cada indicador de clase llegamos a la altura que corresponde al tipo de frecuencia escogido. Las barras se separan a fin de señalar que cada clase es una categoría independiente. Los espacios entre las barras deben corresponder a la mitad del ancho de una barra.


 

GRÁFICA SIMPLE DE BARRAS HORIZONTALES   

Se utiliza principalmente para facilitar la comparación entre las diferentes clases que componen los datos categóricos. El trazo de la gráfica es muy similar  a la gráfica de barras verticales, solo que  éstas van en forma horizontal y están ordenadas de la mayor a la menor frecuencia absoluta, de frecuencias relativas o de porcentajes. De esta manera se logra una mejor visualización en las preferencias.  

 
GRÁFICA  DE BARRAS COMPONENTES 

Este tipo de gráfica se usa cuando las diferentes  categorías de datos  se componen de otras clases , de tal forma que cada barra se pueda subdividir y representar cada una de estas clases .Así mismo,  entre las categorías y sus componentes se  compara valores. 
También se le conoce como barras agrupadas. Se puede hacer uso de barras 
Horizontales o de barras verticales; su escogencia   depende de lo que se pretenda ilustrar para que facilite su  visualización.

 
GRÁFICA  DE BARRAS SECCIONADAS 

Esta gráfica compara entre categorías  el aporte de cada valor al total ,dando lugar a una columna apilada para cada clase. También  se puede presentar de manera horizontal o vertical.





DIAGRAMA DE PARETO 

Es un tipo especial de diagrama de barras verticales, donde las respuestas categóricas se grafican en orden descendente de frecuencias y se combinan con un polígono acumulado en la misma escala. El diagrama de Pareto se usa ampliamente en el control estadístico de procesos  y el control estadístico de la calidad del producto. 
Lo que se pretende con este tipo de gráfico es describir en donde se presenta el mayor porcentaje del problema y que factores lo afectan. Este concepto, se conoce como la regla de 80-20, considera que el 80% de la actividad se debe al 20% de los factores. Al concentrarse en el 20% de los factores, los gerentes pueden atacar el 80% del problema.
 


DIAGRAMA DE BARRAS 

Tienen el mismo uso que los datos categóricos, solamente que intervienen dos variables, una que representa el tiempo y la otra cantidad (Ingresos, ventas, IPC, Costos, No. De unidades producidas, etc.). Dependiendo de lo que se quiera representar se ofrecen los diagramas de barras simples, de componentes, bidireccionales y seccionadas. 

 
GRÁFICAS  DE LINEA 

Se ilustra  mediante segmentos de línea los cambios en cantidades con respecto al tiempo. Son especialmente útiles en el comercio y en los negocios.  




DATOS NUMÉRICOS 

HISTOGRAMAS 

Una de las maneras más comunes de representar una distribución de frecuencia. Su gráfica consiste en un conjunto de barras, en la que la base de cada barra representa una clase o intervalo, indicada en el eje horizontal,  y la altura por su frecuencia, indicada en el eje vertical. Generalmente las barras se trazan adyacentes una a la otra. 

  

 


POLÍGONO DE FRECUENCIA 
                                   
De segmentos de línea que conectan los puntos formados por la intersección del punto medio de clase  y la frecuencia de clase absoluta, relativa o porcentual.



http://elzhifestadistica.blogspot.com/2012/05/graficas-estadisticas.html


No hay comentarios.:

Publicar un comentario