lunes, 4 de mayo de 2015

SISTEMAS DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL



 SISTEMAS DE INFORMACION EN LA ORGANIZACION





La información se ha contextualizado dentro de la ciencia de la administración y a su vez dentro de la toma y planificación de decisiones como la conversión de la información en acción. Además hemos implicado al conjunto de la organización como un todo capaz de vertebrar las necesidades de la información de todos los elementos que conforman una empresa.

Se entiende por sistema una serie estructurada o integrada de procesos para manejar información o datos caracterizados por un procesamiento repetitivo sin embargo la denominación de sistema de información es muy ambigua en tanto que engloba gran cantidad de definiciones y enfoques y todo ello dependiendo de la perspectiva que adopte el autor de la investigación.

Un modelo de un sistema de información contemplado  es el que nos ofrece el profesor López Yepes que diferencia tres modelos:

Modelo A: que contempla desde una perspectiva general y cuyo estudio es utilizado para el desarrollo y está compuesto por:

Entorno: adquisición de datos, proceso, almacenamiento, utilización y transferencia

Modelo B: es un subsistema dentro de las organizaciones destaca los sistemas de información para las gestión de (MIS) y  los sistemas de gestión de la información.

Modelo  C: es el resultado de la conjunción de redes y centros de información enmarcado en las políticas nacionales y territoriales de la información en este sentido el sistema actúa bajo el principio de centralización y la red bajo el principio de coordinación de centros en que por delegación se invisten de determinada responsabilidad en la recolección y difusión de fuentes.

CARACTERISTICAS



Variedad en la forma d presentación de la información

Grado de inteligencia incorporado al sistema

Tiempo de respuesta del sistema

Exactitud
Generalidad como las funciones para atender las diferentes generalidades
Flexibilidad capacidad de adaptación
Fiabilidad para que el sistema opere correctamente
Seguridad protección contra perdidas
Reserva nivel de repetición del sistema para evitar perdidas
Amigabilidad para el usuario

                                      SISTEMAS DE COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL


Las organizaciones hoy en día necesitan mantenerse actualizadas, cumpliendo tendencias e innovando en productos y servicios lo cual permite su permanencia en el mercado con el dinamismo correspondiente de las empresas altamente efectivas y de esta forma cumplir con las demandas de los mercados actuales para ello es necesario comprometerse a nivel corporativo que permita dar el valor que realmente se debe dar a los procesos vitales de comunicación en las empresas que le permitan alcanzar los objetivos institucionales y ser competitivos  en relación alos demás competidores.
COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA
La comunicación interna son todas aquellas actividades realizadas por la organización para crear y mantener las relaciones entre sus miembros atreves del buen uso de los diferentes medios de comunicación existentes en la organización.
  L comunicación externa son todas la actividades realizadas por la organización cuyo propósito es mantener, relaciones con el exterior, en la actualidad a este tipo de actividad  se le conoce como relaciones publicas.



                                   FLUJO DE LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

Es necesario que la comunicación fluya en distintas vías, desde un nivel jerárquico menor hasta uno más alto, así como a los niveles jerárquicos de los lados, en términos generales para que la comunicación sea eficaz es importante que la comunicación surja del empleado, es decir de manera ascendente, no hay que olvidar la importancia del flujo horizontal, esto sucede cuando los involucrados son del mismo nivel de jerarquía, así como también existe la comunicación diagonal, se presenta entre los trabajadores de distintos niveles jerárquicos aun sin que haya una dependencia entre departamentos o niveles.

COMUNICACIÓN DESCENDENTE
Se presenta en los niveles de jerarquía altos y con dirección especifica hacia los niveles de jerarquía inferior, generalmente esta comunicación se presenta en la organizaciones cuya autoridad es centralizada y sumamente autorizada, los principales medios utilizados para este proceso son (instrucciones de vía oral, personal o  a través de discursos o via telefónica y en cuanto a medios escritos, memorándum, cartas, informes, folletos, reportes.etc.

COMUNICACIÓN ASCENDENTE  
 
La comunicación ascendente se diferencia de la descendente en que la segunda es autoritaria y la primera (ascendente) se presenta en empresas cuyo ambiente y proceso de comunicación permite la participación de los empleados y mantiene políticas democráticas para la intervención de los mismos, los medios más utilizados para la trasmisión de la información de esta forma: reunión periódica, entrevista personalizada, circulo de calidad, vía telefónica, encuestas y quejas y sugerencias.

COMUNICACIÓN CRUZADA

Dentro de este tipo de flujo de comunicación se considera a la información de forma horizontal a aquella que se presenta en niveles similares de jerarquía en la organización el flujo diagonal se presenta cuando las partes que intervienen forman partes de niveles jerárquicos diferentes y no establecen una relación de dependencia entere ellas, su finalidad es incrementar la velocidad de información, mejorar la comprensión que se trasmite.

 
COMUNICACIÓN ESCRITA

Se caracteriza por contar con mensajes claros, precisos, concretos y correctos podemos estar seguros que el mensaje que estamos trasmitiendo como emisores el receptor lo entenderá tal cual la principal ventaja es que proporciona un registro ,referencia y protección legal de lo que se comunica.

COMUNICACIÓN ORAL
Se presenta cuando se lleva a cabo una reunión de frente entre dos o más personas, este es el caso de la plática entre un administrador y su personal de manera informal o formal así como puede estar sujeta a la planeación o de forma espontánea.

COMUNICACIÓN NO VERBAL

Se utiliza de muchas maneras e la organización muchas veces como complemento de lo que se dice por ejemplo en una conferencia suele verse en los gestos faciales y las manos. 

 





No hay comentarios.:

Publicar un comentario